martes, 26 de mayo de 2015

Camino de la Estrada Loranqueña


Bien sea la Ciudad o Fondus de los LAURANIS (gazapo, conejo pequeño), de los LAURUS (de los laureados, victoriosos) o señale la Ciudad en la loma, lo que es bien cierto es que el buen nombre de LORANCA ha sido robado para darselo a una mastodontica urbanización de NorOeste de Fuenlabrada, al parecerles a los promotores urbanísticos de finales del siglo XX no les debió parecer un nombre comercial en vez de su verdadero nombre, que no era otro que FREGACEDOS, otro despoblado medieval.

SERRANILLOS DEL VALLE -> GRIÑÓN -> MORALEJA DEL MEDIO -> FREGACEDOS -> ALÚA -> POLVORANCA -> FUENLABRADA -> LORANCA -> PARLA -> GRIÑÓN -> SERRANILLOS DEL VALLE








Según el diccionario de la RAE define ESTRADA como camino o vía que resulta de hollar la tierra, o vía que se construye para andar por ella, o camino entre dos tapias, cercas o setos. Al sur de la Comunidad de Madrid, en el término municipal de Fuenlabrada se encuentra este curioso topónimo, único en esta provincia, y que puede ser el recuerdo de una calzada romana. Si ha esto le sumamos que pasaría por la ciudad o fundus de LORANCA (original) a cuyos pies a principios del s.XXI se descubrieron más 200 tumbas tardorromanas y visigodas, no podíamos por menos que visitar este vecino lugar que se despobló entre el 1413 y 1427, debido a un empuje demográfico de los pueblos vecinos. De LORANCA se dice "...Loranca se despobló porque un pastor de Pinto les comía un prado que tenía la dicha Loranca para sus ganados de labor, y el pueblo, siendo pequeño, les salió contra el pastor y lo mataron, y fue un juez pesquisidor contra ellos, y como fuesen pocos vecinos, huyeron y no osaron tomar el pueblo y se pasaron a vivir a dicho lugar (Fuenlabrada)..." Relaciones Topográficas de Felipe II

Esto nos recuerda a la más ortodoxa trama de un western donde se producen disputas entre ganaderos y labradores, en nuestro caso solo falta el sheriff de turno. No es el único caso de despoblamiento por empuje demográfico en la tierra de Madrid, pero para este rinconcito del centro peninsular significo el nacimiento de un poblamiento como fue Fuenlabrada. 

"A media legua de este lugar (Fuenlabrada) hay tres despoblados, que se dicen Alba, Fregacedos y Loranca...Fregacedos y Alba es opinión que se despoblaron porque eran maltratados de los pueblos comarcanos, que son Móstoles y Moraleja y Humanes, por intercesión que los ganados los pasaban de su termino a los otros, les quitaban los dichos ganados, llevándose de cinco reses una, y dejaron los dichos pueblos y se pasaron a vivir a este dicho lugar, a donde asimismo le hacen los mismos malos tratamientos y les quitan los dichos ganados como dicho tienen." RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II


Con la escusa de llegar a este confín, salimos unos serranos con fuerte viento de cara que hasta bajadas se nos antojaban subidas. Discurriendo por nuestra querida Carrera Toledana, hasta las inmediaciones de la fuente de Fregacedos, ese pequeño barranco que antaño hubo una alameda, con ermita con anacoreta incluido, con advocación a San Marcos y donde se rendía culto a la Virgen de la Paz. Una población al pie de una importante vía de comunicación con fue la Carrera Toledana que se despobló casi al mismo tiempo que LORANCA, equidistando ambas antiguas poblaciones con el casco viejo de Fuenlabrada donde fueron a parar estos antiguos vecinos, del que parece tuvo más arraigo y tradición de volver en romería lo que procedían de Fregacedos, nombre relegado en la actualidad y sustituido por el nombre de la otra aldea que se encontra al otro lado del termino municipal de Fuenlabrada. Tomamos el Camino que unía la ciudad de Olmos con Madrid, y que pasaba por Polvoranca, a medio camino entre esta última y Fregacedos las crónica señalan otra población desaparecida que aparece llamada con distintos nombre ALWA / ALBA / ALÚA / HALÚA, y que ya vimos anteriormente cuando se decía que era maltratada por los pueblos vecinos o comarcanos, y que se podría relacionar con el TORREIONCELLUM que aparece en un documento de 1208 que señala los limites entre de Segovia con Toledo, Madrid,Olmos, Canales y Alfamín, este Torrejoncillo se encontraba cerca de la Carrera Toledana, antes de la iglesia de la Ribota (Santo Domingo de la Ribota - Alcorcón), y tenía comunicación con Móstoles. Durante algún tiempo estudie su posible paradero, pero al confeccionar este itinerario me di cuenta que esta mucho más cerca, y había pasado multitud de veces en bici y coche, de lo que pensaba. La clave sería lo que llamaban Barranco de Alúa, en donde además se encontraba, lo que llamaban las gentes del lugar Charcón de Alúa (al NorOeste del actual lago de la Urb. de Loranca, entre la c/ alba y c/ picamijo, al 1,5 Km. de la Fuente de Fregacedos), cuyo arroyo que crea el barranco nace cerca del actual Lidl, y de un scalextric a modo de cruce. Pudiéndose encontrar muy cerca del Polígono Industrial Cordel de la Carrera.


Bordeamos los restos de San Pedro de Polvoranca, iglesia aquejada de desidia de los organismo públicos que la mantienen en la ruina más absoluta, para tomar vega del arroyo Recomba, y engancharnos a la CANNADA DE ALCORCÓN, la cañada más antigua que se tiene constancia de Madrid, que tenemos que conectar tras salvar la M-409 a través de El Corte Ingles, comenzando un descenso, un discurrir por el corredor verde conocido como BOSQUE SUR que en pocos años sera un autentico vergel, recuperando su pasado pasajero, , y que antaño era Cañada de Recuero (por la recuas de animales de carga que transitaban por estos lares) . A la altura del Camino Alto de Getafe a Fuenlabrada, dejamos el barranco que forma el arroyo Recomba, más adelante arroyo Culebro, para subir por sus ladera de camino a Fuenlabrada, hasta alcanzar las inmediaciones de su iglesia dedicada a San Esteban Promartir, y volver a bajar bordeando el Parque del Olivar, para utilizar la pasarela aérea que salva la M-506, llegando al campo de fútbol de esta localidad.

Hemos llegado a LA ESTRADA, al Camino de Fuenlabrada a Parla, estamos en las tierras Loranqueñas, rumbo sur para llegar a las proximidades del Barranco de Loranca, donde en una cota de 650 m., en las primeras terrazas del barranco, en una loma a modo de cuenco de barco se asentaría esta ciudad cuyos primeros asentamientos nos remontarían a la Edad de Bronce, habiendo tenido un gran auge en épocas romanas y visigodas, como atestigua la gran necrópolis que hay en las cercanías.


El origen etimológico de esta ciudad se pierde en el tiempo, apenas existen documentos que haga mención a este poblamiento salvo escritos del siglo XV, tuvo una iglesia pero se desconoce su advocación, se sabe que tenía un cáliz muy antiguo que paso a la iglesia de Fuenlabrada. Especialista del tema como el profesor Rodríguez Morales escriben que Loranca vendría del hispanocelta Lauran(i)ca, '(la ciudad o el fundus) de los Laurani', estando Laurum relacionado con el hispanocelta laurix, 'gazapo, conejo pequeño'. Hoy el arroyo que pasa por Loranca aún se llama de las Gazaperas. Ejemplos, Salamanca<Helmantika; Tarancón<Taranniko etc., de los que, por procedimiento parecido derivaría Simancas<Septimanca<Saeptimannika: «la (ciudad) de los habitantes de la empalizada», teniendo Loranca<Lauranika; Polvoranca<Paludeveranika.

Podríamos encontrarnos también con una raíz preindoeuropea ili , ilu "ciudad, núcleo de población". partiendo de la base ILURO tenemos, con terminación arabizada, Lora. Otro caso sería LORCA que partiendo de la forma documentada ILURCIS, ILURCO. En cuanto al sufijo -KO, o -KA, se ve repetidas veces la perdida de la vocal inicial absoluta (ILERDA > LÉRIDA, EMERITA > MÉRIDA, IBARCA > BARCA, ARUNDA > RONDA, etc) siendo un fenómeno conocido. El sufijo -ca -ka quizá podría ser un diminutivo de altura, es decir, una altura moderada, no desmesurada, altura con pastos. Señalar que en Cantabria se denomina LORA a una meseta o plataforma alargada.

A mi me gusta más la idea de que Su etimología podría proceder de la palabra latina “laura” LAURUS derivado de “lauras” que significa laurel, por metonimia significa ‘victoriosa’. Teniendo relación con la planta de la lauranica, aludiendo a un "lugar poblado de laurel o de laureados".



Cruzamos el Barranco de Loranca y subimos a la porción de terreno que hay entre este último barranco y el barranco de Los Granados, en donde habría habido otra ocupación poblacional, muy cercana a nuestra Loranca. Ya que estamos aquí nos acercamos donde se unen estos dos arroyos de Loranca y Los Granados para formar el arroyo Tajapies (curioso topónimo) que pudo nombrarse así por la cantidad de huesos (de piernas) que aparecían en las inmediaciones. En la actualidad en este lugar se ubica el P.I. LOS BAÑUELOS, topónimo que señala los nichos a modo de bañeras que con el paso de los siglos salieron a la luz de la gran necrópolis de Loranca, y más curioso aun el nombre de MATAHIJOS, justamente donde se encontraron la mayor parte de las tumbas cerca de la Papelera Peninsular, en algunos lugares con concentración de tumbas de niños. No lejos de este lugar esta MATAGALLEGOS, otro topónimo que señala los restos humanos que iban saliendo con el paso de los años. Poco o nada a sobrevivido a las excavaciones arqueológicas que tuvieron lugar, los restos más importantes se llevaron al Museo de Alcala de Henares, y ahora todo esta parado a la espera de nuevas excavaciones que saquen a la luz esta gran ciudad. Tuvimos la suerte de toparnos con una piedra, que se puede ver en la foto del encabezamiento de este artículo, vestigio sin duda de un pasado olvidado.




Volvemos a La Estrada por el senderin junto al arroyo Loranca, que conecta la rotonda del Polígono Industrial con nuestro Cº de Fuenlabrada a Loranca, que al tener grandes bancos de tierra y tener que bajarnos de nuestras monturas y pasar andando, nos permite ver la gran cantidad de restos de teja y ladrillo que hay en este barranco, arrastrados desde algo más arriba que es donde se encontraría Loranca.

Así dada una vuelta por estos tierras que todavía tienen que darnos muchas sorpresas, ponemos rumbo a casa, utilizando primero del Camino de las Mula, que a mi entender vendría de un derivado del latín MOLA "meseta circular y en parte rocosa", que sería la parte más occidental de la loma donde habría desarrollado el poblamiento. Tomando el valle del arroyo de Valdeserranos, pasando por su fuente y el puente que fue conocido como Puente de Loranca, para salirnos del valle a través del Camino de Torrejón de Velasco que nos llevara al Decathlon de Parla donde haremos una parada técnica, para afrontar la vuelta por el Cº de Parla a Griñón esta vez con el viento a nuestro favor, que ya iba siendo hora.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...